pantallas (por R.G.B.)

* Eclipse total de corazón (reseña sobre "Los cinco diablos", de Léa Mysius). Por B.L.

* La imagen es (casi) todo (artículo sobre videoclips de El Cuarteto de Nos y entrevista con Nacho Benedetti). Por G.P.

* La otra historia (entrevista con Mónica Michelena por el estreno de la película "El país sin indios"). Por B.L.

* Resonancias (reseña de la película "Los tiburones", de Lucía Garibaldi). Por B.L.

* Poética para navegantes (entrevista con Emiliano Mazza de Luca, director de "Vida a bordo"). Por G.P.

* Espíritu independiente (artículo sobre el premio en Sundance a la directora Lucía Garibaldi por "Los tiburones"). Por G.P.

* Viaje que estremece (entrevista con Álvaro Brechner, director de "La noche de 12 años"). Por G.P.

* La máquina del tiempo (apuntes sobre la película "Las olas", de Adrián Biniez). Por G.P.

* Reivindicación (reseña sobre el documental "Clemente Estable, los aprendizajes de un maestro", con dirección de Pablo Casacuberta). Por G.P.

* Dicen que Uruguay jugaba bien (apuntes sobre la película "Sangre de campeones", de Sebastián Bednarik y Guzmán García, y la serie televisiva "El origen", conducida por Facundo Ponce de León). Por G.P.

* Los dilemas dice Julia (apuntes sobre la película "Respirar", de Javier Palleiro). Por G.P.

* En busca de la canción rioplatense (entrevista con Andrés Mayo, productor de la película "Charco"). Por G.P.

* El borde punk rural (entrevista con Jamal y Apa, directores de "La noche que no se repite"). Por G.P.

* Elogio a la ilusión (reseña sobre el documental "Los ilusionistas", dirigido por Mario Jacob). Por G.P.

* Cuentas pendientes (entrevista con Julián Goyoaga por el documental "Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas"). Por G.P.

* Cuando caen las máscaras (entrevista con Guzmán García y Enrique Permuy por el documental "Mirando al cielo"). Por G.P.

* Cine de trinchera (entrevista con Gustavo Carbonell por el documental "Ríos libres"). Por G.P.

* Música para mirar (entrevista con Sofía Casanova por el festival Phono-Cinema3 y el estreno del documental "Dos orientales"). Por G.P.

* Secretos y mentiras (entrevista con Verónica Perrotta y Gonzalo Delgado por el estreno de "Las toninas van al este"). Por G.P.
 

* Retrato generacional (entrevista con Marcela Matta y Mauro Sarser, coautores de "Los modernos"). Por G.P.

* En primera persona (entrevista con Paula Schargorodsky, autora del documental "35 y soltera"). Por G.P.

* Historias reales (entrevista con José Pedro Charlo y Emiliano Mazza por La Semana del Documental). Por G.P.


* La vida es fea (reseña sobre "La vida de Saúl", de Lászlo Nemes, película ganadora del Oscar 2016 a mejor película de habla no inglesa). Por R.G.B.




* Decile a Mario que siga filmando (reseña de la película documental "Columnas quebradas", de Mario Handler). Por G.P.

* La excitante aventura de la maternidad (entrevista con Ana Katz por la película "Mi amiga del parque"). Por G.P.

* Bendito escopetazo (reseña sobre "Clever", de Federico Borgia y Guillermo Madeiro). Por R.G.B.

* Ese día que no pasa nada (entrevista con Lucas Cilintano, Carlos Quijano y Leonardo Pintos por la serie televisiva de ficción "Feriados"). Por G.P. 

* Cruzar la línea (entrevista con Rodrigo Plá y Laura Santullo por el estreno de "Un monstruo de mil cabezas"). Por G.P.

* La marca emocional (reseña sobre "Juventud", de Paolo Sorrentino). Por R.G.B.

* El secreto de Carolina (entrevista con Mariana Viñoles, sobre el documental "El mundo de Carolina"). Por G.P.

* Laberinto emocional (reseña de "La chica danesa", película sobre la vida de Lili, la primera transexual). Por R.G.B.

* Pura rebeldía (reseña sobre la película "Mustang", candidata al Oscar 2016 por Francia). Por R.G.B.

* Peor imposible (reseña de la película "8 apellidos catalana", secuela de "8 apellidos vascos"). Por R.G.B.

* Amor clandestino (reseña sobre la película "Suite francesa", basada en la novela de Irene Némirovsky). Por R.G.B.

* Punto de vista (reseña sobre la película "El capital humano", de Paolo Virzi). por R.G.B.

* Rock en el cuerpo (apuntes sobre el documental "Toca rápido o muere", de Ramiro Cabrera). Por G.P.


* Tras la pista de Epigmenio (reseña sobre la película "Güeros", de Alonso Ruizpalacios). Por R.G.B.

* Más allá de Mujica (nota previa sobre el estreno del documental "Cannabis en Uruguay", de Federika Odriozola). Por R.G.B.

* Sobra Truman (reseña sobre la película "Truman", de Cesc Gay). Por R.G.B.

* Lo que se ve (reseña sobre el documental "Maidan", del bielorruso Sergei Loznitsa). Por R.G.B.

* Ciertos cuestionamientos (entrevista con Federico Veiroj por la película "El apóstata"). Por G.P.

La nieve es fría ("La traición del instinto", de Ruben Östlund). Por R.G.B.

* Retrato de una comedia playera (entrevista con Florencia Colucci y Gonzalo Lugo por la película "Retrato de un comportamiento animal"). Por R.G.B.

* La última cena ("El espejo de los otros", de Marcos Carnevale). Por R.G.B.

* Dogma a la española ("Los tontos y los estúpidos", de Roberto Castón). Por R.G.B.

* Los niños del exilio (entrevista con Pablo Martínez Pessi, sobre el documental "Tus padres volverán"). Por G.P.

* Corneliu lo hizo otra vez ("Cae la noche en Bucarest", del director rumano Corneliu Porumboi). Por R.G.B.

* Mal año para la comedia ("8 apellidos vascos", de los guionistas de "Vaya semanita"). Por R.G.B.

* ¡Viva la pintura! (reseña sobre "Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia", de Roy Andersson). Por R.G.B.

* Tan lejos, tan cerca (entrevista con Diana Cardozo sobre "La guerra de Manuela Jankovic"). Por G.P.

* Murga transoceánica ("La murga, ópera popular", documental de David Baute). Por R.G.B.

* Perdedores hermosos (entrevista con Germán Tejeira por el estreno de "Una noche sin luna"). Por G.P.

* Bajo presupuesto (entrevista con Gustavo Hernández en la previa del estreno de "Dios local"). Por G.P.

* Demasiada impostura ("Big eyes", de Tim Burton). Por R.G.B.

* Autoficción ("Violette", biopic literario sobre la escritora francesa Violette Leduc). Por R.G.B.

* El último subversivo ("Adiós al lenguaje", de Jean Luc Godard). Por R.G.B.

* Los últimos partidos (entrevista con Adrián Biniez por el estreno de "El 5 de Talleres"). Por G.P.


* Un acto heroico (entrevista con Arauco Hernández Holz por el estreno de "Los enemigos del dolor"). Por G.P.

* Lo que no se olvida ("Siempre Alice", con Julianne Moore). Por R.G.B.

* Vuelo fallido ("Birdman", de González Iñárritu). Por R.G.B.

* Sexo glacial ("50 sombras de Grey", adaptación al cine de la novela)

* Intolerancia ("¿Dios mío, pero qué te hemos hecho?", comedia de Phillipe de Chauveron). Por R.G.B.

* Melancolía indie (estreno en Mar del Plata de la película "La vida de alguien", de EZEQUIEL ACUÑA). Por R.G.B.

Ensayo sobre el tiempo ("Boyhood", de RICHARD LINKLATER). Por R.G.B.

* Deriva travesti ("El proyecto Beti y el Hombre Árbol", de ÁLVARO BUELA). Por R.G.B.

* Antes de Hiroshima (previa al estreno de "Hiroshima", de PABLO STOLL). Por R.G.B.

fixiones


* Vampiresas pop. Por G.P.


* Dobles de cuerpo. Por G.P.

entrevistas

* No le temerás a Albert Pla (entrevista imposible con ALBERT PLA). Por G.P.

* Sin fronteras (entrevista con JORGE DREXLER para "Posdata Folios", año 2001). Por G.P.

* Casa animada (entrevista con WALTER TOURNIER y LALA SEVERI). Por G.P.

* Tener la palabra (entrevista con ELI ALMIC) . Por G.P.

* Punto de inflexión rapero (entrevista con Diego Arquero). Por G.P.

* Ir y volver (entrevista con la escritora Lalo Barrubia). Por G.P.

* El teatro no tiene moral (entrevista con el dramaturgo SERGIO BLANCO). Por G.P.

* El teatro como una forma del abrazo (entrevista con el actor PEPE VÁZQUEZ). Por G.P.

* La necesidad de contarlo todo (entrevista con JAIME BAYLY sobre la novela "El niño terrible y la escritora maldita"). Por G.P.

* Alucinaciones y otras historias familiares (entrevista con PAU O'BIANCHI por las ediciones de discos con el grupo Alucinaciones en Familia y con el dúo María Rosa Mística). Por G.P.

Zitarrosa antes de la canción (fragmento de entrevista de Mario Delgado Aparaín con AMANECER DOTTA, extraída del programa "Café negro"). Transcripción: G.P.

Rock salvaje (entrevista con Marcelo, Ávaro y Daniel, de los CROSS, por la reedición del disco "Instinto salvaje"). Por G.P.

* Método para dosificar el ruido (entrevista con el grupo mexicano DESKARTES A KANT). Por G.P.

* Desde la ausencia (entrevista con ENRIQUE VILA). Por G.P.

* El malo de la película se llama Albert Pla (entrevista con ALBERT PLA). Por G.P.

* Autodestructivo, original, talentoso (entrevista con GUSTAVO ESCANLAR). Por G.P.

* Sacar todo para afuera hasta que la oscuridad se vuelva dulcemente luminosa (entrevista con PEDRO DALTON). Por G.P.

* Y sí... pude matar a Fernando Peña (entrevista con FERNANDO PEÑA). Por G.P.

arte

* Arqueología personal (reseña de la exposición "Ecce Homo", de FEDERICO ARNAUD). Por G.P.

* Tapas, portadas y un textículo (reseña de exposición "Tapas", de GUSTAVO WOJCIECHOWSKI). Por G.P.

* Las formas de la ausencia (reseña de Premio Montevideo de Artes Visuales 2019). Por G.P.

* Lo que no alcanzamos a ver (reseña de la muestra "Estar igual que el resto", de PAU DELGADO IGLESIAS). Por G.P.

* Ciudades para volar (reseña de la muestra "Esos lugares existen", de ALFREDO GHIERRA). Por G.P.

* El camino geométrico (reseña de la muestra "La vida de las formas", de JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO en Museo Nacional de Artes Visuales). Por G.P.

* Pasan cosas (entrevista con Lourdes Silva por la residencia y muestra colectiva de CASAMARIO en Centro Subte de Exposiciones). Por G.P.

* Mujeres frente al río (muestra colectiva "Tejiendo redes", de autoras latinoamericanas, curada por la fotógrafa argentina GISELA VOLÁ). Por G.P.

* Picasso esquina Torres (entrevista con Enrique Aguerre sobre la exposición "Picasso en Uruguay"). Por G.P.

* Repensar el presente (segunda entrega sobre el 58 Premio Nacional de Artes Visuales. Destaque de obras de Agustina Fernández Maggio, Campo-Blanco, Sebastián Blanco y Tali Kimelman). Por G.P.

* Relatos disidentes (primera entrega sobre el 58 Premio Nacional de Artes Visuales. Destaque de obras de Rita Fischer, Luciana Damiani, Javier Abreu, Liliana Farber y Luisho Díaz). Por G.P.

* Museo remixado (instalación "Aquí soñó Blanes Viale", del artista PABLO URIBE en el Museo Nacional de Artes Visuales). Por G.P.

* Conexiones migrantes (entrevistas con el fotógrafo CRISTIAN OCHOA y con la escultora NORA KIMELMAN por sus respectivas exposiciones). Por G.P.

* Colores íntimos (entrevista con GABRIEL GARCÍA por la exposición "EgoSumLux" en Foto Club). Por G.P.

* Fotos callejeras (reseña del libro publicado por el CdF sobre el fotoperiodista JORGE AMEAL). Por G.P.

* Conexiones situacionistas (entrevista con DIEGO FOCACCIO por la instalación "Break" en el EAC). Por G.P.

* Territorios en disputa (artículo sobre el proyecto "Moebius" del artista IGNACIO RODRÍGUEZ SRABONIÁN). Por G.P.

* Autobiografía (artículo sobre la muestra "Micromemoria porteña", de SEBASTIÁN SANTANA en sala Carlos Sáez). Por G.P.

* No somos hombres ni mujeres (artículo sobre la exposición colectiva "Jaque", curada por LETICIA EHRLICH en el CCE) Por G.P.

* La memoria inapresable (reseña de la muestra "Y todos los otros", de ELIÁN STOLARSKY en el Museo Nacional de Artes Visuales) Por G.P.

* Cartografía literaria (artículo sobre las exposiciones "Retratos Poéticos 2" de PAOLA SCAGLIOTTI y "Narrativa nativa" de MAURO MARTELLA)Por G.P.

* Telas de marzo (intervención textil de ALEJANDRA GONZÁLEZ SOCA en el Museo Blanes) Por G..P.

* Mujer y campo (reseña de muestra antológica en el MNAV sobre la obra de LACY DUARTE) Por G.P.

* El álbum de Becho (entrevista con Martín Borteiro y Estela Magnone sobre el foto-libro "Becho y un tango") Por G.P.

* El origen y otros extravíos (entrevista con Jacqueline Lacasa por la instalación "De cómo las almas viajan a las estrellas") Por G.P.

* Topografías montevideanas (artículo sobre el Premio Montevideo, con el destaque de las obras de JAVIER ABREU, ALEJANDRA GONZÁLEZ SOCA, FEDERICO ARNAUD y ROMINA SLAVICH). Por G.P.

* Contra todas las guerras (nota sobre la muestra de telar de Violeta Parra en el MAPI).

* Alucinaciones y dislocaciones (entrevista con RICARDO LANZARINI por su obra presentada en Xippas). Por G.P. 

* Medusa tomó el museo (nota sobre la instalación de esculturas de VERÓNICA ARTAGAVEYTIA en el Museo Nacional). Por G.P.

* Los libros de María (reseña de la exposición "Queriéndolo todo", de MAGELA FERRERO). Por G.P.

* La mirada después de la mirada (entrevista con LUIS ALONSO a propósito de la muestra de fotos "Inconclusa"). Por G.P.

* Ese asunto de la transformación (entrevista con VERÓNICA VÁZQUEZ por la exposición "La naturaleza de las cosas"). Por G.P.

* La muerte y otras certezas (reseña de la exposición "Nada del arte le es ajeno", de NELSON RAMOS). Por G.P.

* Uruguay hoy! (reseña del libro de arte contemporáneo "Panorama", publicado por Centro de Exposiciones Subte)

* Teoría y práctica del color (sobre las obras de SILVINA ARISMENDI y PABLO URIBE en el 57 Salón Nacional de Artes Visuales).

* Canciones para mirar (muestra del colectivo de ilustradores ILUYOS en Alianza Francesa)

* La ficción, lo real, la mirada (sobre las instalaciones de ELOÍSA IBARRA y FERNANDO BARRIOS premiadas en el 57 Salón Nacional de Artes Visuales).

* Autorretratos al límite (sobre las obras visuales de VERÓNICA MÁRQUEZ, FABIÁN DURA y BÁSICA.TV seleccionadas en el 57 Salón Nacional de Artes Visuales).

* Recorridos de la memoria (nota sobre exposiciones en CCE y Museo Zorrilla de bocetos y registros de las obras de José Belloni y José Luis Zorilla de San Martín).

* Lógica experimental (entrevista con la curadora ROXANA FABIUS sobre colectiva "Experimentación sistemática" en Museo Zorrilla).

* Paisajes utópicos (entrevista con SANTIAGO PAULÓS, sobre la exposición "Drift Terrain" en Edimburgo).

* La misma trama (retrospectiva de obras de GLADYS AFAMADO)

* Contrapunto entre versos y guitarras (entrevista con el ilustrador MARTÍN LEÓN BARRETO, autor de "Zitarrosa, canciones ilustradas")

* Villanos cromáticos (exposición colectiva "Desafueros", con obras de SÁEZ, VELAZCO, SABELLA, RODRÍGUEZ y PORRO)

* Entre la tradición y los nuevos lenguajes (entrevista con ENRIQUE AGUERRE, director del Museo Nacional de Artes Visuales). 

* Entre conmociones y desacuerdos (entrevista con JACQUELINE LACASA sobre el proyecto curatorial "Actos públicos - Actos privados").

* En tránsito (nota sobre la exposición de fotografía "La Bestia", de ISABEL MUÑOZ en CCE de Montevideo).

* Tan punk, tan renacentista (serie de pinturas de SERGIO PORRO en Museo Blanes)

* Al desnudo (entrevista con SEBASTIÁN SÁEZ por la nueva serie de retratos "Montevideanos" que presentó en Lindolfo).

* Un día en Uruguay (entrevista con RICARDO GÓMEZ sobre la exposición fotográfica "Miradas simultáneas").

* Vasos comunicantes (entrevista con Manuel Neves sobre la exposición antológica del artista JORGE CARABALLO).

* El libro negro (nota sobre la exposición "La sombra del cóndor", del fotógrafo portugués JOAO PINA).

* En las pequeñas cosas (obras de RICARDO PIZARRO, JORGE SARSALE, DIEGO FOCACCIO y otros artistas en la expo "A escala humana", en el EAC)

* Arte degenerado (entrevista con CLAUDIA MERA y YUDI YUDOYOKO sobre la colectiva "Arte degenerado")

* Identidad revelada (entrevista con IRINA RAFFO sobre la serie fotográfica "Interiores en mi familia")

* Elogio de la sorpresa (entrevista con IGNACIO ITURRIA por la retrospectiva "Pintar es soñar" en el Museo Nacional) 

* Casa tomada (lanzamiento de la serie colaborativa "Acontecimientos", en CASAMARIO)

* Panóptico contemporáneo (entrevista con FERNANDO SICCO al cumplirse cinco años del Espacio de Arte Contemporáneo)

* La casa de la fotografía (apertura de la sede del CdF en el ex Bazar Mitre)

* Juego de representaciones (proyecto "Engrama oficial del campo del arte uruguayo", de VLADIMIR MUHVICH)

* Reflexiones inesperadas (colectiva "Tecnología social", curada por RULFO)


* La ciudad como creación colectiva (entrevista con ALFREDO GHIERRA por la muestra colectiva GI 2015)

* Lo que no se ve (instalación "Global Myopia" de MARCO MAGGI en la Bienal de Venecia)

* Ilusiones temporales (conversación con LILIANA PORTER, sobre arte conceptual y la muestra individual en MNAV de Montevideo)

* La misma pluma (exposición de libros ilustrados de CARLOS LISCANO en Fundación Unión)

* Bajo un cielo de plástico (muestra individual "Otro próspero", de JAVIER ABREU, en la temporada 17 del EAC)

* Retratos contemporáneos (muestra colectiva con obras de TERESA PUPPO, ALEJANDRO GONELLA, LUCÍA LIN, MARTHA ESCONDEUR y otros, Subte Municipal)

* Modelo para la supervivencia (instalación de JULIA CASTAGNO, exhibida en Uruguay y Brasil)

* El archivo Clemente (exhibición de obras y archivo de CLEMENTE PADIN en el Subte). Por G.P.

* Más acá de la figura (retrospectiva CARLOS FEDERICO SÁEZ en Museo Nacional). Por G.P.

* Días en París (muestra de ELIÁN STOLARSKY en Francia). Por G.P.

* En busca de coleccionistas (feria de arte de Punta del Este, organizada por LAURA BARDIER). Por G.P.

* Naturaleza estática (exposición en Berlín de IRINA RAFFO y VALENTINA TORRADO). Por G.P.

* Memoria presente (obra de JORGE SOTO seleccionada en el 56 Salón Nacional). Por G.P.

* Tejer el manto (entrevista con FLORENCIA FLÁNAGAN sobre la instalación en el Museo Nacional). Por G.P.

* Para dónde ir (instalación de FERNANDO LÓPEZ LAGE en el Museo Nacional). Por G.P.

* Dilemas contemporáneos (obras de ELIÁN STOLARSKY, FEDERICO RUBIO, JULIA CASTAGNO, LUCIANA DAMIANI, MATÍAS NIN, PAOLA MONZILLO y NUÑO PUCURULL en el 56 Salón Nacional). Por G.P.

La plaza del pueblo (obras de JAVIER ABREU, FEDERICO ARNAUD, ALFREDO GHIERRA, DIEGO VELAZCO y GABRIEL LEMA en el 56 Salón Nacional)

lecturas

* Autoficciones musicales de Christina, Brett y Caitlin (reseña sobre libros autobiográficos de Christina Rosenvinge y Brett Anderson, y la novela "Como ser famosa", de Caitlin Moran)

* Ciertas batallas culturales (reseña de la novela "Antártida y sus galaxias", de Diego Recoba). Por G.P.

* Las cosas que quiero no se quieren entre sí (reseña del libro de relatos de CLAUDIO BURGUEZ, publicado por Pez en el Hielo). Por G.P.

* Locas pasiones (reseña de la novela "Locas pasiones", de DIEGO RECOBA). Por G.P.

* El libro que llevás puesto (reseña sobre las novelas "La mediana edad" de PABLO CASACUBERTA y "¡Maldito Levrero!" de JEROME VONK). Por G.P.

* #UruguayResiste (reseña sobre "Lucha y vencerás", biografía de Líber Arce, y "O se está con la patria o se está en contra de ella", ensayo histórico sobre la JUP). Por G.P.

* Escritura de la ausencia (entrevista con GONZALO BAZ por el libro "Animales que vuelven"). Por G.P.

* No tan ficciones (reseña del fotolibro "Anacrónicos y solos", de PABLO BIELLI). Por G.P.

* Feminismo incorrecto (reseña del libro "Lectura fácil", de CRISTINA MORALES, premio Herralde de Novela 2018). Por G.P.

* El discurso oficial (reseña del libro "Recuerdos que mienten un poco", memorias del INDIO SOLARI). Por G.P.

* Negro profundo (reseña del fotolibro "Purgatorio" de IGNACIO ITURRIOZ). Por G.P.

* Territorio emocional (reseña del libro "Escrito en super 8" de NATALIA MARDERO). Por G.P.

* Argentina contada por un demente (reseña del libro "Fantasmas de luz" de ENRIQUE SYMNS). Por G.P.

* Sobre autopsias amorosas (a propósito de las novelas "Con un hilo de voz" de JOSÈ ARENAS y "Mañana tendremos otros nombres" de PATRICIO PRON). Por G.P.

* Pionero del surf (reseña del libro "Playa sola", de ARIEL GONZÁLEZ). Por G.P.

* Viajar no lleva a ningún sitio (reseña sobre el libro de crónicas y artículos "Conviene tener un sitio donde ir", de EMMANUEL CARRERE). Por G.P.

* Western apache (reseña de la novela "Ahora me rindo y eso es todo", de ÁLVARO ENRIGUE). Por G.P.

* La peor novela francesa (reseña de "Serotonina", de Michel Houellebecq). Por G.P.
 

* El lado salvaje (reseña de "Corre, rocker", de SABINO MENDEZ). Por G.P.

* La imagen proyectada (reseña sobre la serie de investigación "Fotografía en Uruguay: Historia y usos sociales"). Por G.P.

* Aventuras y geometrías (reseña de los libros "Sea" de CAROLINA SILVEIRA y "Cuántas aventuras nos aguardan" de Inés Bortagaray). Por G.P.

* "Partagás" (comic de Rodríguez-Turcatti ambientado en los últimos días de la dictadura uruguaya). Por G.P.

* Teoría Subutex (conexiones entre la saga "Vernon Subutex" y el ensayo "Teoría King King" de VIRGINIE DESPENTES). Por G.P.

* La trama secreta (reseña de la novela "Oktubre", de CAROLINA BELLO). Por G.P.

* La gran novela salteña (reseña de la novela "Mil de fiebre" + entrevista con JUAN ANDRÉS FERREIRA). Por G.P.

* Apuntes sobre el malón (reseña de la novela "Un episodio en la vida del pintor viajero", de CÉSAR AIRA). Por G.P.

* Patria en blanco y negro (reseña del libro "Patria", del fotógrafo JORGE VIDART). Por G.P.

* Ese asunto del color (aproximación sobre el ensayo "El color pharmakon", de FERNANDO LÓPEZ LAGE). Por G.P.

* Máquinas románticas de ficcionar (conexiones entre tres novelas de CESAR AIRA, MARIANA ENRIQUEZ y AMELIE NOTHOMB). Por G.P-

* La expansión de la memoria (reseña del libro "La expansión del universo", de RAMIRO SANCHIZ y conexión con las obras "Or" y "Ex" de Gabriel Calderón). Por G.P.

* Lo que dice Laëtitia (reseña del libro de no ficción "Laëtitia o el fin de los hombres", de IVAN JABLONKA). Por G.P.

* Humo suburbano (reseña de la novela "Uruguayan Cannabis World Cup", de CAMILA GUILLOT). Por G.P.

* La vanguardia es un virus (conexiones entre los libros "Virus" de MARCELO MOURA y "Extravíos de vanguardia" de ROBERTO JACOBY). Por G.P. 

* La historia estaba mal contada (entrevista con FERNANDO BUTAZZONI por la novela "Una historia americana"). Por G.P.

* Cierta noche minimalista (apuntes sobre el libro "La balada del sonámbulo", de PABLO GALANTE). Por G.P.

* Mestizo en todos lados (reseña del libro "Es fácil desviarse" y entrevista con MAURICIO BOSCH). Por G.P.

* El borde alucinado (reseña del libro "Los rotos" y entrevista con JOSÉ ARENAS). Por G.P.

* Paradojas ficcionales (apuntes sobre los libros "1982", de Sergio Olguín y "El comensal", de Gabriela Ybarra). Por G.P.

* Deriva glam (reseña del libro "Archipiélago", de ROBERTO ECHAVARREN). Por G.P.

* La vida no alcanza para decirlo todo (reseña de la novela "Washed Tombs", de MERCEDES ESTRAMIL). Por G.P.

* Libros sobre discos (apuntes sobre el libro "Caída libre. La Trampa", de RAMIRO SANCHEZ). por G.P.

* Memoria revisada (reseña de la novela "Todos mienten", de RAFAEL MASSA, y entrevista con el autor). Por G.P.

* El caso de Mariana Figueroa (entrevista con Mariana Figueroa por la novela "El caso de Virginia Tiresias"). Por G.P.

* Memoria para armar (entrevista con JUAN ESTÉVEZ por la novela "Entusiasmo sublime"). Por G.P.

* El mundo del post-trabajo (reseña de la novela "Recursos inhumanos", de Pierre Lemaitre). Por G.P.

* El goce la palabra (entrevista con Rafael Courtoisie y reseña de la novela "El libro de la desobediencia"). Por G.P.

* Metástasis (texto para la presentación de la novela "Metástasis", de Nelson Díaz). Por G.P.

* Emociones migrantes (reseña del libro de relatos "El intérprete del dolor", de Jhumpa Lahiri). Por G.P.

* El monstruo dentro del monstruo (reseña de la novela "Bravura", de Emanuel Carrére). Por G.P.

* El rastro de Roger (entrevista con Nelson Díaz por la publicación de la novela "Metástasis"). Por G.P.

* Derivas godardianas (reseña de las novelas "Hotel Atlántico" de Noll y "Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce" de Bolaño-Porta). Por G.P.

* Fin de año chileno (reseña de la novela "Fantasmas", de César Aira). Por G.P.

* El borde demenciado (reseña del libro "Pichis", de Martín Lasalt). Por G.P.

* Tres poetas salvajes (reseña de los libros "La vida es otra cosa", de Martín Pérez, "Poemas para mi novia extranjera", de Luis Pereira, y "Configuración de la última orilla", de Michel Houellebecq). Por G.P.

* Santiago transpirada (reseña del libro "Sudor", de Alberto Fuguet). Por G.P.

Lo que no se puede contar (reseña del libro "El hermano mayor", de Daniel Mella). Por G.P.

* Vasos comunicantes (entrevista con Mario Delgado por su libro "Vocés de café negro"). Por G.P.

* En el borde del horror (conexiones entre dos novelas: "Anna", de Niccolò Ammaniti y "Verde", de Ramiro Sanchiz). Por G.P.

* El barrio como universo (reseña del libro "Urquiza", de Carolina Bello). Por G.P.

* La necesidad de contarlo todo (entrevista con Jaime Bayly por la novela "El niño terrible y la escritora maldita"). Por G.P.

* Historia oral del rock uruguayo (entrevista con Kristel Latecki por el libro "Nos íbamos a comer el mundo"). Por G.P.

* Tres amigos peruanos (Santiago Roncagliolo, Jeremías Gamboa y Diego Trelles Paz recomiendan nuevas novelas de autores peruanos). Por G.P.

* La novela americana (reseña sobre la novela "La vida sexual de las gemelas siamesas", de Irvine Welsh). Por G.P.

* La trampa (reseña sobre la novela "Pétronille", de Amélie Nothomb). Por G.P.

* El lado B de la crisis (entrevista con Agustín Acevedo Kanopa por el libro "Historia de nuestros perros"). Por G.P.

El libro de la camarera (apuntes sobre el libro "Los idiotas prefieren la montaña", de Aloma Rodríguez). Por G.P.

* La necesidad de la memoria (entrevista con Fernando Butazzoni por la reedición de "El tigre y la nieve"). Por G.P.

* Texto esencial (reseñas de los ensayos "Sobre el arte contemporáno" y "En la Habana", de César Aira). Por G.P.

* Ese asunto de la incertidumbre (reseña del ensayo "Historia alternativa del siglo XX", de John Higgs). Por G.P.

* Rastros de rock (entrevista con LEO LAGOS por la fotonovela "Quiero puré!"). Por G.P.

* Tango queer (entrevista con JOSÉ ARENAS por la performance "La soledad del puto" y sus libros de poesía tanguera). Por G.P.

* Teoría del horror cotidiano (reseña del libro de cuentos "Las cosas que perdimos en el fuego", de MARIANA ENRÍQUEZ). Por G.P.

* El extranjero (reseña de la novela "Taxi", de SERGIO ALTESOR). Por G.P.

* Lo que me han contado (reseña de los libros "La guerra tiene rostro de mujer" y "Voces de Chernóbil", de SVETLANA ALEXIÉVICH). Por G.P.

Limónov (cuarta parte de una serie de reseñas sobre las novelas de EMMANUEL CARRÈRE). Por G.P.

* La ciudad se mueve (entrevista con Alexandra Novoa, Laura Alemán y Alfredo Ghierra a propósito de la edición del libro de fotografías "La construcción de la Rambla Sur". Por G.P.

* Papeles privados (reseña de "La vida y los papeles", de FERNANDO BUTAZZONI). Por G.P.

* Reconstrucción (reseña de "Invención tardía", de HORACIO CAVALLO). Por G.P.

* Puertas lisérgicas (reseña de "El gato y la entropía", de RAMIRO SANCHIZ). Por G.P.

* ¿Aira autobiográfico? (reseña de "El tilo", de CÉSAR AIRA). Por G.P.

* Una novela rusa (tercera parte de una serie de reseñas sobre las novelas de EMMANUEL CARRÈRE). Por G.P.

* Punto de inflexión aireano (reseña de "Las curas milagrosas del Dr. Aira", novela de CÉSAR AIRA . Por G.P.

* De vidas ajenas (segunda parte de una serie de reseñas sobre las novelas de EMMANUEL CARRÈRE). Por G.P.

* Caperucita y el Lobo (reseña de la novela "Pureza", de JONATHAN FRANZEN). Por G.P.

* Ficción jurídica (reseña del libro "La ley del menor", de IAN McEWAN). Por G.P.

* El adversario (primera parte de una serie de reseñas sobre las novelas de EMMANUEL CARRÈRE). Por G.P.

* Pringles (reseña del libro "Cumpleaños", de CÉSAR AIRA). Por G.P.

* Acerca del mar (impresiones luego de la lectura de "El mar", de PABLO CASACUBERTA). Por G.P.

* De qué hablamos cuando hablamos de Levrero (reseña del libro "Nuestro iglúe en el Ártico", de MARIO LEVRERO). Por G.P.

* El escritor en su laberinto (reseña del libro "Vida del cuervo blanco", de Carlos Liscano). Por G.P.

* Mutantes (conexiones entre tres libros: "Jacobo el mutante" de Mario Bellatin, "Una forma de vida" de Amelie Nothomb y "Lo real" de Belén Gopegui). Por G.P.

* Animales hasta en la sopa (conexiones entre tres libros: "Los animales de Montevideo" de Felipe Polleri, "Pensión de animales" de Pablo Silva y "La ciudad invencible" de Fernanda Trías). Por G.P.

* No tan ficciones (entrevista con Fernanda Trías a propósito del libro "La ciudad invencible", de Fernanda Trías). Por G.P.

* Barrio mágico (reseña del libro "La segunda muerte del Negro Varela", de Mauricio Rosencof). Por G.P.

* Desde las tripas (entrevista con Fermín Solana sobre el libro "Paracetamol 500", memorias de la banda rockera Hablan por la Espalda). Por G.P.

* Ciertos extravíos (reseña del libro "El auto", de Carlos Rehermann). Por G.P.

* Nostalgia en conflicto (reseña del libro "La nostalgia feliz", de Amélie Nothomb). Por G.P.

* Historia familiar (reseña del libro "La partida", de Andrea di Candia). Por G.P.


* Extremo poético (reseña del libro "Extreme Explicit", de Riccardo Boglione). Por G.P.

* Informe sobre un atentado (reseña de "Underground", de Haruki Murakami). Por G.P.

* El cuento del velorio (reseña de "El inglés", de Martín Bentancor). Por G.P.

* Roger, el otro yo y la ficción (entrevista con Nelson Díaz, autor de la novela "Resaca"). Por G.P.

* Poesía de riesgo y exceso (sobre la antología "La imaginación invisible", de Eduardo Espina). Por G.P.


* La necesidad de la ficción (apuntes sobre las novelas "El impostor" de Javier Cercas y "Sumisión" de Michel Houellebecq). Por G.P.

Quiroga por Dalton (reedición de "Cuentos de amor, de locura y de muerte", con ilustraciones de Pedro Dalton). Por G.P.

* La línea maldita (entrevista con Diego Techeira, compilador y editor del libro "El ojo de la tempestad", del poeta Saúl Pérez Gadea). Por G.P.

* Mónica regresa (reedición de las columnas humorísticas de Elina Berro). Por G.P.

* Fragmentos (reseña del libro "Su tiempo llegará", de ANA LUISA VALDÉS). Por G.P.

Autopsia (apuntes sobre la novela "Autopsia", de MIGUEL SERRANO). Por G.P.

* Puñetazos (sobre el libro "Todo es una mierda", de LEANDRO LOZANO). Por G.P.

* Entre el llanto y la risa (apuntes sobre "Memorias de un tipo descosido", del actor uruguayo Pepe Vázquez). Por G.P.

* Esa pesadilla delirante (sobre la novela "Nosotros caminamos en sueños", de PATRICIO PRON). Por G.P.

* Disección (reseña de "La novela del cuerpo", de RAFAEL COURTOISIE). Por G.P.

* Ese asunto del rojo (libros de poesía de HEBERT ABIMORAD, CLAUDIA CAMPOS y PAULO RODDEL). Por G.P.

* Siete historias (relatos gráficos de TUNDA). Por G.P.

* La vanguardia es así (antología de poesía futurista uruguaya curada por RICCARDO BOGLIONE y GEORGINA TORELLO). Por G.P.

* Sicodelia y rebeldía (los cuadernos carcelarios de ÍBERO GUTIÉRREZ). Por G.P.

* Las venas abiertas de alemania (novela "El caso Collini", de FERDINAND VON SCHIRAC). Por G.P.

* Ochenteros (sobre los libros "Errantes" de GUSTAVO AGUILERA y "111 discos uruguayos" de ANDRÉS TORRÓN). Por G.P.

* Juegos peligrosos ("Cordón Soho", novela de NATALIA MARDERO). Por G.P.

* Nostalgia parisina ("Siempre París", novela de RAFAEL MANDRESSI). Por G.P.

* Aquellos años infames (a propósito de la novela "Los misterios dolorosos", de LALO BARRUBIA). Por G.P. 

* El gran cuento (reseña sobre la novela "El dodecamerón", de CARLOS REHERMANN). Por G.P.

LAS MÁS LEÍDAS