"México
es un lugar maravilloso", dice El Gavilán, quien no duda en
señalar que en el DF se siente como en casa. Se fue para allá en
marzo de este año -con todas las grabaciones del disco, apenas si
faltaban algunos detalles- y estuvo varios meses dando vueltas, con
base en la casa de artistas que comparten varios artistas del sello
independiente Intolerancia. Pudo tocar bastante, filmó el clip de
"Tip Top", armó una banda y concretó la edición
mexicana-uruguaya de Debut.
Ahora se volvió a Montevideo. "No me gusta estar parado mucho
rato en un lugar", aclara.
Abre
el disco "El club de los poetas malditos". Guitarrera, en
plan folk-rock de cantina. Sigue "Dhango", tal vez menos
luminosa, más pesada, con un aire enrarecido que recuerda al
mismísimo Prodan en la aspereza vocal. "Yo no quiero", la
tercera canción, beatlera al mango, pone la cuota melodramática
exacta, para ir colocando al escucha en una situación de mayor
vulnerabilidad, como para que pueda sentir la fragilidad de "Payaso",
la única canción de todo el disco que tomó prestada, para el caso
firmada por Peyo Barrios. "La canción de Peyo era más
alegre, así que decidí bajarle la velocidad, retocar un poco la
letra y agregar cuerdas", explica El Gavilán. Y
cuando habla de "cuerdas", refiere a las variantes
acústicas, eléctricas, slides, a un montón de elecciones -en
definitiva, colores- que van marcando un disco de guitarrista que
sabe encontrar el detalle exacto para cada canción. Como en la intro
de "Algo viene volando", con aires de bossa y esas
"malditas despedidas, me están volviendo viejo".
Porque, de hecho, los textos del cancionero cuentan de encuentros y
desencuentros, y más de una despedida y confesión guitarra en mano.
Como
todo disco personal, Debut es
una declaración de intenciones. Dialoga, por ejemplo, con el
Aperitivo de moda, de
Max Capote, otro disco tan introspectivo como concentrado en la
sustancia de la canción. Otro disco, de alguna manera, azarosamente
mexicano, hecho entre viajes y con el apoyo de los sellos
independientes Intolerancia y Contrapedal.
"Cuando compuse las
canciones que grabé en Debut,
sentí que eran más
introspectivas y por eso no llame a Los Verde para grabarlo. Lo hice
prácticamente solo. Era una necesidad que tenía de probarme como
compositor y productor. Quería entrar en los problemas de resolver
cómo llegar al sonido, arreglos y cuestiones musicales que yo
imaginaba. Creo que es una etapa en la que estoy más solitario".
Lado B:
La segunda parte del
recorrido por Debut larga con la confesional "Hombre para
vos", en la El Gavilán que recupera la intensidad hitera y
juega con punteos que alternan un decir más dylaniano y romanticón.
"Quiero soñar con vos, dormir con las demás", canta,
mientras siguen las preguntas, los dilemas amorosos y un tono de
canción a-la-calamaro en "Yo
me voy y no te veo", porque de alguna manera parece inevitable
hacer canciones de rock perfectas, en nuestro idioma, sin mandar un
guiño explícito al genio porteño. Y otra vez, como en la primera
parte del disco, El Gavilán demuestra que sabe subir y bajar de la
manera más elegante.
"Con
razón tú eres" es uno de los grandes momentos. Es de esas
canciones que crecen desde el pie, desde la guitarra y voz, para ir
sumando y encontrar la progresión más fina en coros gospel y líneas
de Hammond. Otra vez las enseñanzas beatleras y de las mejores
páginas del rock. "Me gusta mucho esa canción",
dice El Gavilán. "Es la que más dice sobre esas cosas de las
que no quiero hablar, pero que siempre termino diciendo por bocón".
Después afloja, se pone un poco más blues, más stone, porque de
alguna manera hay que ir quitándose equipaje para llegar al final,
el momento de fiesta, la canción que todos pondrían en el track 1
pero que es acertada la decisión de dejarla al final, porque después
de un buen baile es sabido que nadie se va a poner escuchar sobre
despedidas y fracasos amorosos. El Gavilán lo sabe y ubica a su
canción bailarina como cierre -en plan "chicle"- de un
gran disco.
((artículo publicado en revista CarasyCaretas, 11/2015))
((artículo publicado en revista CarasyCaretas, 11/2015))
No comments:
Post a Comment