Eucaliptus
es un largo relato, casi nouvelle, encadenado en una decena de
secuencias enrarecidas. El escenario es un balneario bien en el este,
rochense, con camping, playa, alcohol resacoso y una pareja para la
que el tiempo parece detenerse. La integran Raquel y el obsesivo
narrador. Las observaciones abren y cierran otras historias, pero
todo se vuelve -paradójicamente- trunco, tal vez roto. Los sueños
son pegajosos, a toda hora. Nada (y todo) pasa. Hay una carretera,
un escape que no es tal. Agustín Acevedo Kanopa sabe narrar y
provocar incomodidad, sabe apelar a la crueldad, a un enrarecimiento
que contagia al lector, que se ve invitado a perderse sin poder
volver atrás, porque no importa el camino sino estar sometido a la
sorpresa. Acompañan a este relato otros más breves y con la misma
prosa cargada y densa. Destaca “Los lobos marinos”, en el que
comparece un obsesivo coleccionista de conversaciones incidentales.
Acevedo Kanopa se inscribe en una posible línea intermedia entre
Levrero y Mella, es decir que encuentra su tensión en la observación
pero con una crueldad cortante. Un autor para seguir con atención,
que debutó en 2009 con la novela Antes del crepúsculo y que ahora muestra su temple narrativo, sus relatos rotos en Eucaliptus, edición del sello indendiente montevideano Estuario.
revista transversal sobre objetos y manías varías
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
LAS MÁS LEÍDAS
-
La Trampa 2017. Foto: Pata Torres La tentación del regreso siempre está presente en las grandes épicas musicales. Hay historias que...
-
Cada vez que escucho "Different class" de Pulp, además de celebrar a uno de los discos más geniales que se hayan publicado jamá...
-
Los modernos es una película de las que no pasan desapercibidas. Una película uruguaya de autor, en riguroso blanco y negro, e...
-
La exposición Clubraum Berlín , en el espacio del EAC (Espacio de Arte Contemporáneo) sirve de pretexto para un diálogo con tres referen...
-
El equipo de la serie Feriados. Tres amigos se juntan para tomar algo en la noche del 30 de abril. Uno de ellos, un joven abo...
-
Los Invasores, año 1985. La memoria subterránea es capaz de mover emociones aunque funcione de manera casi invisible. En la historia rec...
-
Los viajes de la artista uruguaya Elián Stolarsky dan cuenta y entrelazan, junto con los idas y vueltas de su obra, la identidad migran...
-
Cada vez que tengo la oportunidad de conversar un rato con un escritor peruano, no tardo en lanzar una pregunta que en reiteradas ocasio...
-
Una canción puede ser entendida como un edificio, como una construcción que sigue determinadas pautas y parámetros. Para la...
-
Analía Torres en "Parada Olivera". El estreno de Mi muñequita , hace poco más una década, marca un punto de inflexi...

No comments:
Post a Comment