ventanas no tan virtuales
las herramientas directamente relacionadas con la comunicación virtual, desde el clásico uso del correo electrónico hasta la más reciente subcultura de la mensajería instantánea, forman parte indiscutible del nudo de relaciones contemporáneas. es casi imposible escapar a la tentación de estar “conectado” con amigos, familiares, clientes e incluso deconocidos a través de un mouse y una pantalla, esa misma pantalla que en lenguaje de bill gates puede traducirse por el eufemismo “ventana”.
hace unos cuantos años que hollywood se anticipó al furor de la comunicación virtual con la comedia tienes un e-mail, que más allá de ser una tontísima historia tuvo la virtud de popularizar el uso del correo electrónico. el e-mail entró de lleno al cine, pero es en la literatura donde pueden encontrarse las experiencias más interesantes, en cuanto a abordajes de la nueva tecnología de comunicación desde el arte. es que el e-mail, en su forma y en la propia recreación de símbolos del tradicional correo postal, está más cerca de las cartas que se escribían nuestros abuelos y no es más que un atractivo retorno a la comunicación epistolar. el e-mail, servidores y conexiones mediante, no es leído instantáneamente, lo que en definitiva puede asociarse –en muchos casos- a esas botellas al mar que los románticos lanzaban en tiempos pasados. el e-mail es precisamente cosa del pasado, un pasado tan remoto que los adictos a la mensajería instantánea no pueden entender –en ocasiones- el hecho de la importancia de ciertas reglas de escritura y por qué no de protocolo cuando se decide enviar un correo electrónico.
andrés Neuman, joven novelista argentino nacido en 1977 y radicado en granada (españa), instala su novela la vida en las ventanas (segunda que publica después de la estupenda bariloche, que fuera editada por anagrama) en la carpeta “elementos enviados” de un programa típico de e-mail. cada capítulo de la novela es una carta que net le envía a una chica que lo ha dejado, en un tiempo y espacio sin precisar, en una suerte de estados de situación en el que él le cuenta a ella los días y meses pos separación. no hay respuestas de la ex, por lo que net pronto comprende que la utilidad de esos “mensajes al mar” es más personal y de introspección que otra cosa, así que sigue en el juego y va narrando detalles de su laberinto personal.
narrada con frescura y un ritmo narrativo ágil, el lector descubre el mundo y ambiente que rodea a net: el divorcio de sus padres, el salto a la independencia de su hermana menor, la decadencia de un gran amigo y sus esporádicas peripecias amorosas. un retrato de gente común (y no tanto), que si bien se estructura desde una igualmente consistente plataforma virtual, cuenta historias que suceden –por suerte- fuera de esos tenebrosos y aburridos suburbios del planeta llamados cybercafés, salas de chat o blogósferas.
por más datos sobre neuman, quien vive en granada y destaca como uno de los autores más interesantes de la nueva generación hispanoamericana, vale la pena quedarse con una frase que escribiera sobre su talento el chileno roberto bolaño: “la literatura del siglo veintiuno pertenecerá a neuman y a unos cuantos de sus hermanos de sangre”.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
LAS MÁS LEÍDAS
-
La Trampa 2017. Foto: Pata Torres La tentación del regreso siempre está presente en las grandes épicas musicales. Hay historias que...
-
El Cuarteto de Nos, integrado durante los últimos veinticinco años por los hermanos Roberto y Riki Musso, Santiago Tavella y Alvar...
-
Marzo 2014 para los Notevagustar: estrenan El verano siguiente , documental sobre la banda dirigido por el argentino Gabriel Nicoli...
-
Cada vez que escucho "Different class" de Pulp, además de celebrar a uno de los discos más geniales que se hayan publicado jamá...
-
Figura de la escena punk de Tijuana en los ochenta. Cantautora de culto de la movida rock alternativa mexicana en los noventa...
-
Los modernos es una película de las que no pasan desapercibidas. Una película uruguaya de autor, en riguroso blanco y negro, e...
-
La exposición Clubraum Berlín , en el espacio del EAC (Espacio de Arte Contemporáneo) sirve de pretexto para un diálogo con tres referen...
-
Una rápida lectura de las nominaciones a los premios de la música uruguaya, los Graffiti, deja en evidencia un problema que debe ser asumi...
-
El equipo de la serie Feriados. Tres amigos se juntan para tomar algo en la noche del 30 de abril. Uno de ellos, un joven abo...
-
Los Invasores, año 1985. La memoria subterránea es capaz de mover emociones aunque funcione de manera casi invisible. En la historia rec...
No comments:
Post a Comment