revista transversal sobre objetos y manías varías
nostalgia caligari
hace unos pocos meses se formalizaba en españa una interesante reunión creativa de viejos rockers hispanoamericanos. alguna prensa se mofó de ellos y los nombró irónicamente 'travelling bunburys'. lo cierto es que el catalán josé maría sanz –más conocido como loquillo-, el bien porteño andrés calamaro, y el zaragozano enrique bunbury convinieron en grabar coros y recitados varios para una versión limitada del tema ‘¿dónde estás?’, de jaime urrutia. la reunión trajo como regalo un clip con los cuatro grandes y la promesa de una gira española que acompañara el lanzamiento como solista de urrutia, principal camarada de gabinete caligari, para muchos la mejor banda española de los dorados años ’80.
Los nombres y canciones de loquillo, calamaro y bunbury son reconocidos en cualquier lugar de hispanoamérica. tal vez no hayan dudado en sumarse a la “campaña” de levantar la imagen de urrutia porque cada uno de ellos le debe algo al compositor de himnos de su generación como ‘camino soria’. pero lo más seguro es que la mutua admiración entre todos ellos pueda ya inscribirse en la historia de las leyendas rockeras en nuestro idioma. en más de una ocasión calamaro tomó prestado el rock callejero a la manera de loquillo. y bunbury, por ejemplo, ya no esconde su admiración por calamaro y llegó al extremo de invitar al propio urrutia para hacer un falsete que imitara la voz afectada del argentino. todo se cruza. todo se mezcla. y cada uno mantiene su fuerte personalidad. eso sí, los cuatro comparten un posible rótulo de rockeros que admiran la senda de los cantautores, que creen en las palabras y en interpretaciones de crooners latinos que hablan frecuentemente de problemas del corazón.
volviendo a jaime urrutia, su primer disco solista titulado patente de corso lo confirma como un grande de la canción rock. y por cierto que se le extrañaba. siempre al borde de lo naïf, por supuesto, pero con una elegancia que escasea entre las nuevas generaciones. es difícil de conseguir , pero realmente es una recomendación imprescindible para quienes gusten de las buenas canciones rock en español.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
LAS MÁS LEÍDAS
-
La Trampa 2017. Foto: Pata Torres La tentación del regreso siempre está presente en las grandes épicas musicales. Hay historias que...
-
Cada vez que escucho "Different class" de Pulp, además de celebrar a uno de los discos más geniales que se hayan publicado jamá...
-
Los modernos es una película de las que no pasan desapercibidas. Una película uruguaya de autor, en riguroso blanco y negro, e...
-
La exposición Clubraum Berlín , en el espacio del EAC (Espacio de Arte Contemporáneo) sirve de pretexto para un diálogo con tres referen...
-
El equipo de la serie Feriados. Tres amigos se juntan para tomar algo en la noche del 30 de abril. Uno de ellos, un joven abo...
-
Los Invasores, año 1985. La memoria subterránea es capaz de mover emociones aunque funcione de manera casi invisible. En la historia rec...
-
Los viajes de la artista uruguaya Elián Stolarsky dan cuenta y entrelazan, junto con los idas y vueltas de su obra, la identidad migran...
-
Cada vez que tengo la oportunidad de conversar un rato con un escritor peruano, no tardo en lanzar una pregunta que en reiteradas ocasio...
-
Una canción puede ser entendida como un edificio, como una construcción que sigue determinadas pautas y parámetros. Para la...
-
Analía Torres en "Parada Olivera". El estreno de Mi muñequita , hace poco más una década, marca un punto de inflexi...

No comments:
Post a Comment