En primer lugar, debe hablarse de la pertinencia de la colección Fotografía
Contemporánea Uruguaya,
impulsada por el CdF. En un cómodo formato libro-revista se repasa
obra y pensamiento de distintos fotógrafos. La tanda inicial fue
dedicada a Magela Ferrero, Diana Mines y Roberto Schettini. En la
segunda, los protagonistas son Annabella Balduvino, Héctor Borgunder
y Jorge Ameal. Los tres tienen en común su relevancia como docentes
y maestros, además del brillo de sus respectivas obras personales.
El caso de Jorge Ameal
dispara rápidamente al ejercicio de la fotografía 'de calle', pero
no se puede evitar lo emocional, porque la noticia de su
fallecimiento en el transcurso temporal entre la publicación del
libro y esta reseña llevan toda articulación posible al territorio de la
semblanza. Por lo tanto, si uno de los atractivos de la colección
FCU es conocer sobre la vida y el discurso artístico de cada
fotógrafo a
través de una entrevista, en el caso de Jorge el 'juego' de la
curiosidad del lector se potencia por su natural timidez y por la
naturalidad con la que siempre se mantenía en 'bajo perfil', en
segundo plano, seguramente midiendo la distancia para tomar la
siguiente foto.
La entrevista a Jorge
Ameal es transparente y reveladora de su obra y de su peripecia
vital. Fue un hombre que encontró una vocación a medida, casi sin
proponérselo. La fotografía fue para él bastante más que una
herramienta o un lenguaje específico. Ese algo más puede definirse
en una manera de ubicarse en el mundo, en la relación con los otros
y con el paisaje urbano que le tocó vivir: primero el París del
exilio, luego el Montevideo del retorno. Y los temas de siempre: la
rambla, la calle, la política, el carnaval, el fotoperiodismo, la
docencia, el andar siempre vestido para la ocasión, para no dar
explicaciones y para estar pronto para disparar la próxima foto. Y
siempre cuidando la distancia exacta, como le enseñó Depardon.
"Me interesa mucho
la foto documental y la foto en la que puedo transmitir una manera de
ver a los otros. Creo que lo que estoy haciendo es mostrar a los
otros a través de mi manera de ver e interpretar a la realidad. Eso
es lo que hace que esté permanentemente sacando fotos en la calle,
vinculado a la actividad social, cultural y política". Difícil
pensar en no volver a cruzarnos con Jorge, sonriente y siempre de
estricto chaleco, pronto para sacar una de sus cámaras del bolso y
probar un nuevo disparo.
![]() |
No comments:
Post a Comment